top of page

Servicios

1. Evaluación de donantes y receptoras

Para la evaluación de las donantes, deben ser un individuos superiores que aporte características a sus
descendencia y mejore sus índices de producción tanto en leche como en carne. Un animal con un
sustento genético y fenotípico. Animales vacíos en su mayoría o con preñeces tempranas, que permitan
la técnica de aspiración y ser individuos que han demostrado adaptarse a las condiciones climáticas o
medios ambientales para los sistemas de producción deseados.


Para la evaluación de las receptoras, son hembras vacías ,vacas como novillas que se encuentren aptas
para concebir una gestación, utilizándose como envase para recibir este producto ,el cual no tiene
ningún tipo de relación genética con la donante o el reproductor utilizado. Es necesario que estos
animales estén libres de cualquiera tipo de enfermedades. Lo ideal es que sean vacas vacías en buena condición o novillas funcionales y maduras reproductivamente, fértiles y con una buena habilidad
materna.


Es necesario verificar que tengan condiciones para poder parir y amamantar a futuro estos productos y
que sanitariamente estén libres de enfermedades que puedan causar abortos o transmitir enfermedades

DSCN8936-2560x1920.jpg
2. Aspiración Folicular (OPU)

Es una técnica, que no es agresiva para la donante y permite recuperar las muestras (oocitos) en
intervalos menores de 15 días.


Se realiza por medio de una bomba de vacío con unos sistemas de conducción y filtros que permiten recuperar la muestra, la cual es sometida a un proceso de búsqueda y clasificación. Esta muestra es
conducida al laboratorio para el día posterior realizar la fertilización con el semen seleccionado.

3. Producción In Vitro de Embriones (PIV)

La Técnica de Fertilización in Vitro implica el encuentro del ovocito con el espermatozoide fuera del
organismo femenino, realizándose este encuentro en el laboratorio mediante el trabajo de especialistas.
Esta técnica está basada en la maduración artificial de ovocitos que generalmente provienen de los
ovarios de vacas de matadero o de animales vivos por el proceso Ovum-Pick-Up (OPU) también llamado
aspiración folicular, los que posteriormente son fecundados con espermatozoides criopreservados
(congelados-descongelados).

Brangus Negro Embriodom.png
4. Transferencia de Embriones
Brangus Negro Embriodom.png

Implantación de embriones dentro de un programa de rutina del laboratorio, las receptoras tendrán 7 días de haber ovulado para que el cuerpo lúteo este produciendo adecuadamente progesterona y esté apta para recibir el producto. Embriones colocados de acuerdo con un programa establecido y producidos en nuestro laboratorio bajo la técnica de fertilización in vitro.

​

Esta técnica permite multiplicar individuos sobresalientes cuyas características permiten hacer unidades
productivas más rentables, y garantizar reemplazos en las mismas de mejor calidad genética.


También podemos utilizar semen sexado, para producir hembras, que nos garantiza el crecimiento exponencial de un hato. Una ventaja sobre la inseminación artificial es que por medio de los procedimientos garantizamos una bio-seguridad mucho más alta y eliminamos casi un 100% el riesgo de transmisiones de enfermedades y su transmisión dentro de los hatos ganaderos.

WhatsApp Image 2022-05-05 at 2.32.49 PM (1).jpeg

Implantación de embriones dentro de un programa de rutina del laboratorio, las receptoras tendrán 7 días de haber ovulado para que el cuerpo lúteo este produciendo adecuadamente progesterona y esté apta para recibir el producto. Embriones colocados de acuerdo con un programa establecido y producidos en nuestro laboratorio bajo la técnica de fertilización in vitro.

​

Esta técnica permite multiplicar individuos sobresalientes cuyas características permiten hacer unidades
productivas más rentables, y garantizar reemplazos en las mismas de mejor calidad genética.


También podemos utilizar semen sexado, para producir hembras, que nos garantiza el crecimiento exponencial de un hato. Una ventaja sobre la inseminación artificial es que por medio de los procedimientos garantizamos una bio-seguridad mucho más alta y eliminamos casi un 100% el riesgo de transmisiones de enfermedades y su transmisión dentro de los hatos ganaderos.

Brangus Negro Embriodom.png

Una técnica para la utilización secuencial de hormonas, que te permite sincronizar los celos y ovulaciones. Logrando así, inseminar una gran cantidad de animales en un periodo reducido de tiempo. Se pueden hacer inseminación simultáneas número entre 30 a 80 animales de una vez.


La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo proporciona muchos beneficios en el desarrollo del ganado dominicano, aumenta el porcentaje de preñez final, mejora la genética, reducción del intervalo entre partos (12 meses) y concentración en la parición durante un menor tiempo

En el caso de embriones vitrificados y congelados en glicerol se deberá programar con anticipación ya que requieren medios específicos para descongelación.

Brangus Negro Embriodom.png
8. Diagnósticos de Preñeces Temprana

Este servicio se realiza a partir de los 23 días post transferencia, tomando en cuenta que cuando el
embrión se transfiere ya tiene 7 días de vida teniendo el día del diagnóstico 30 días. Este se realiza mediante sonografía a través de palpación rectal. Luego del diagnóstico de 30 días, se hace un confirmación a los 60 días para saber que la preñez continua sin ningún tipo de problemas o anormalidad.

9. Colecta Semen de Toro

Se evalúa en la primera visita por medio de una colecta donde se evaluará calidad y cantidad, si lo
requiere se harán recomendaciones para mejorar posibles fallas, luego se puede hacer segunda visita y
colecta con fines de colecta, si la cantidad y volumen así lo amerita. El valor de este proceso contempla pago por desplazamiento y costos de visita, luego de esto se procederá a congelar y el pago se dará por un valor establecido por pajilla obtenida.

Brangus Negro Embriodom.png
10. Sexaje de embriones
Brangus Negro Embriodom.png

A través de las pajillas de semen sexadas, el embrión creado in vitro se puede sexar. Se puede ser macho o hembra, todo va a depender de la finalidad que tiene el productor con la genética que está utilizando. En el periodo de 58 a 70 dias de gestación podremos realizar sonagrafia y determinar el sexo del producto gestante.

11. Evaluación de calidad de semen
Brangus Negro Embriodom.png

Es un examen que se realiza para evaluar diferentes aspectos del semen como son motilidad, movilidad, vigor, concentración entre otros. Para así garantizar a los clientes que la pajilla de semen a usar está en óptimas condiciones.

bottom of page